PRESENTACIÓN DE CARAMBÁ

 

CARAMBÁ

Alfredo Cardona Tobón



Es importante que las nuevas generaciones conozcan sus raíces  y sus ancestros, que conserven  la historia, la trasmitan y hagan que trascienda. Para ello es necesario conocer el pasado, los mitos, las leyendas, los personajes y los lideres  y se realcen los hechos que han moldeado el presente de los pueblos.

El libro “Carambá” dibuja  una comunidad especial  del departamento de Risaralda, es la historia de Quinchía, un pueblo con identidad, apegado a su tierra ,orgulloso de sus tradiciones y su cultura, con antepasados  indígenas y caucanos y un toque  de cultura paisa.

“Carambá”  trae a la memoria a Chiricha, a  Cananao, Capirotama, Ocupirama, Ocuzca y demás caciques guerreros. Revive a  su dios Xixaraca y  a Michua la Señora del Valor y de la Guerra y también registra  la lucha de las tribus umbras  contra los  tamaracas o genios del mal en defensa de su tierra, las fuentes salinas y el  oro  de las  vetas y aluviones de su territorio.

En 1572 fray Esteban Asencio fundó en Anserma el convento de Nuestra Señora de la Concepción y bajo su jurisdicción  quedó la doctrina de San Nicolás de Quinchía que evangelizó  las parcialidades de Upirama, Irra y Currumbí.

El Camino Real que comunicó a  Popayán con Antioquia cruzó el caserío de Quinchiaviejo, por allí pasaron el  sabio Boussingault , el viajero alemán de apellido Hatter y los exiliados antioqueños que buscaban refugio  durante la reconquista española. El  antiguo poblado  fundado  por los nativos al lado de la doctrina  franciscana con  el nombre de Nuestra Señora de la Candelaria de Quinchía, fue escenario de guerrillas patriotas en la independencia y de las partidas  españolas con base en Ansermanuevo. Por el Gobia y el Batero resonó la voz del  padre Bonifacio Bonafont pregonando la libertad de la patria y se escuchó el  tropel de los mineros que respaldaron al general  José María Córdova en su campaña contra  las intenciones absolutistas del Libertador.

Quinchía viejo fue el baluarte del radicalismo liberal  en el norte del Cauca. Dentro de un mar cubierto con banderas azules los.  Guapachas y Ladinos, Tapascos y Guarines, Aricapas y  Gañanes trasladaron el poblado a un otero  fresco a la sombra de los  cerros Gobia,  Cantamonos y   Puntelanza y con los Trejos y Vinascos, de raigambre cauca,  hicieron del moderno Quinchía un poderoso enclave político  que  a fines del siglo XIX  manejó como cabecera  los destinos de Guática, Mistrató  y Ansermaviejo.

Con el triunfo nuñista en  1885 los  tiempos cambiaron y el nuevo régimen  rebajó a Quinchía  a corregimiento  y  le  arrebató la hulla y las fuentes salinas. A mediados del siglo XX otros protagonistas intentaron  expulsar a los nativos de sus tierras, cobijados por banderas partidistas, y surgieron las defensas campesinas en lo que se llamó la republica  del “Capitán Venganza”

A la violencia entre liberales y conservadores siguieron las violencias del EPL, de las FARC, de las autodefensas y el narcotráfico. Fueron tiempos calamitosos pero al fin los quinchieños sobrevivieron a  todas esas desgracias..

En 380 páginas el libro “Carambá” condensa el pasado , es el registro de los lideres de Quinchía  y de su lucha en  busca continuada de una paz esquiva.. En   capítulos  de  guerras y  conflictos que enfrentaron a los quinchieños   hay campo para los personajes ilustres y las nuevas generaciones. El libro se refiere a la zona urbana y a la zona rural con sus  cuatro corregimientos.

En “Carambá”, palabra tomada del nombre indígena del cerro Batero, se  reconoce el papel de la mujer y su aporte al desarrollo del municipio al igual que los aportes de  los agentes culturales y la  contribución de la iglesia católica a  la vida municipal La historia de Quinchía al contrario de la mayor parte de los escritos regionales se aparta de la leyenda  rosa de la colonización antioqueña, pues  reconoce la participación de los nativos y abre campo al estudio de un poblamiento que  en algunas parcialidades nativas fue  una invasión descarada.

Quinchía es un pueblo donde se confunde la realidad con la leyenda, allí se escuchan los ecos de los primitivos habitantes y se degusta la gastronomía. nativa.  “Carambá es una obra documentada con serio respaldo investigativo que demandó más de treinta años de trabajo.  Es un esfuerzo particular pues en Risaralda, solo hay apoyo para lo que se escribe sobre  Pereira y sus alrededores

. “Carambá” va dirigido a los quinchieños  y a quienes les interese la historia regional. Su lectura explica muchos hechos y revive otros que borró la ingratitud o quedaron sepultados con las víctimas. Guerra y lágrimas, paz y alegría hacen parte de las cuartillas, el libro “Carambá” plasma  la historia  en páginas que recuerdan con gratitud a los hombres y mujeres que forjaron el presente y se mencionan , también, los verdugos con la esperanza de que nunca jamás se repitan sus nefastas acciones.

El pueblo de Carambá, como lo expresa el poeta Danilo Calamata,  aprendió en medio de las  vicisitudes a dar  gracias a Dios por el ladrido de los perros nocturnos, por el  césped de los parques, por el susurro del viento en los balcones; de allí su resiliencia y fortaleza, pues nada le ha sido  gratis  en la  dura lucha por la vida.

“Carambá “ se suma a “ Quinchía Mestizo”, a “Ruanas y Bayonetas” “indios Curas y Maiceros”, al “Patio de las Brujas” a “Crónicas de Opirama”, a “La princesa maga”, a “Los Caudillos del Desastre”, a  “Historia de un poema”, al blog historiayregion.blogspot.com y a centenares de artículos  de prensa y de revistas que ilustran sobre Quinchía y la región del  Viejo Caldas..

 

*historiayregion.blogspsot.com                                                                                                                     

Comentarios