“Guay que sí, guay que no
la guaneña me engañó
por tres pesos cuatro riales
con tal que la quiera yo”
El bambuco La Guaneña es el himno no oficial del departamento de Nariño cuyas notas congregan a los compatriotas sureños, se oye en actos públicos, en las fiestas patronales, en el Carnaval de Blancos y Negros y templa los ánimos en los partidos del Deportivo Pasto.
La tonada que pone los pelos de punta a los colombianos que viven en lejanas tierras tiene su origen en el siglo XVIII .Era una canción del pueblo llano con letras según la región y las circunstancias del momento; la Guaneña fue una pieza anónima hasta 1769, cuando se volvió famosa con el arreglo del músico pastuso Nicanor Díaz y del guitarrista Lisandro Pabón.
Dice la tradición que en 1869 Nicanor Díaz oyó la pegajosa melodía en una de las correrías por los pueblos sureños y con ella en la mente se reunió con Isidro Pabón para ajustar acordes y ponerle letra. El arreglo de Díaz y Pabón convirtió la canción en una de las joyas del cancionero popular colombiano-
“ Que a mi sí, que a otro no
la guaneña me lo juró
y anoche a la media noche
al Tambo se me largó”
Las crónicias hablan de un amor entre la ñapanga Rosario Torres con Lisandro Pabón. La interesada muchacha cambió a Lisandro por otro enamorado con dinero y de allí nació la letra de su versión que el músico compuso para burlarse del despecho o para perpetuar la traición de la ingrata..
A La Guaneña le han acomodado muchos versos, pero todos, sin excepción, llevan la impronta de la ñapanga, o mujer del pueblo, voluntariosa, de carácter rebelde e independiente, valiente y de armas tomar
“ Guay que sí, guay que no
la guaneña bailó aquí
con arma de fuego al pecho
y vestuario varonil”
La palabra guaneña, parece que viene de Huayna, voz quechua para designar a la muchacha coqueta. Ese nombre se dio, igualmente, a las guerrilleras pastusas que defendieron la bandera de España y convirtieron los riscos de Juanambú en muros infranqueables.
“Guay que sí, guay que no
la guaneña al frente va
con un fusil en el hombro
y alerta pa’ disparar”
La Guaneña se cantó en los campamentos de los pastusos amigos de la monarquía española, al son de La Guaneña los bravos combatientes sureños, quizás los mejores soldados que ha dado América, pararon los ataques suicidas de las tropas de Bolívar en Bomboná y en Jenoy..
Así como Rosario Torres cambió de pretendiente, La Guaneña pasó de las filas realistas a los campamentos patriotas. Al son de la Guaneña las tropas colombianas barrieron los cuadros españoles en Pichincha y al grito : “¡Adelante! ¡Armas a discreción! ¡Paso de vencedores!” y la música de La Guaneña los patriotas vencieron a las tropas realistas en la batalla de Ayacucho
.
En la batalla de Cuaspud, La Guaneña acompañó al general Tomás Cipriano de Mosquera.; a punta de tiros, de aguardiente con pólvora y al ritmo de la Guaneña, los colombianos repelieron a los ecuatorianos comandados por Flórez, hicieron salir a los invasores de Túquerres y de Ipiales y los empujaron más allá de la frontera.
La Guaneña adoptó la divisa conservadora en la guerra de los Mil Días y en 1932 regresó al combate al lado de los pastusos que llevaron su valentía a las selvas amazónicas en la guerra contra el Perú.
“Guay que no guay que sí
la guaneña es puro amor¡
canción que alegra a los pobres
y a los ricos da dolor¡
La Guaneña es el alma del pueblo nariñense- Es un canto que busca cobijo en el pañolón campesino, se vuelve danza en los festivales y es parte central en los Actos Públicos de las escuelas y colegios de ese departamento colombiano
La Guaneña fue la “juana” o “soldadera” que hizo una cuna de helechos en la soledad de los páramos para acostar al hijo nacido en medio del combate y cerró los ojos del compañero destrozado por la metralla .Ahora, en tiempos de paz, es la mujer admirable de municipios como La Unión, de Pupiales o de Sandoná que arranca, a punta de azadón, el sustento a la tierra y es, también, la muchachita de punta en blanco que va a la Universidad de Pasto a ganarse a pulso un puesto de honor en un mundo machista.
En las escuelas y colegios de Nariño en las fiestas patrias las niñas se visten de ñapangas y los niños de campesinos enruanados; en variadas coreografías se revive a Rosario Torres, a las guerrilleras de Sapuyes y a la mujer pastusa que ha dado a Colombia sus más abnegados hijos..
“A Pandiaco me voy
con los aires de mi canción
llevándome a la guaneña
grabada en el corazón”
La Guaneña no solamente es uno de nuestros mejores bambucos; es una canción que hace brotar el patriotismo y nos pone la piel de gallina en tierra extraña... es un compendio de de nostalgia, de penas y de alegrías ... es el clamor de esperanza que estalla en las gargantas nariñenses para gritar en todas sus fiestas: ¡ Viva la Guaneña¡ ¡Que Viva Pasto Carajo¡.
esta reseña me parece muy importante por que nos enseña que en pasto tenemos una exelente cultura debemos cuidar por eso es importante leer estos textos
ResponderEliminarsi muy bien su cultura es muy inportante
Eliminarque idiota que soy yo
Eliminarhe la verdad no me importo tu comentario y me parecio aburrido
Eliminarmuy intersante la reseña y muy bonita
ResponderEliminarinteresante
ResponderEliminarMuy orgulloso de mi tierra!!!
ResponderEliminarEs un error decir que Nicanor Díaz, el perenne enamorado de la graciosa Rosarito Torres hizo una adaptación. Es la primera vez que se lee esta referencia. Nocanor Diaz junto con su insepàrable amigo Lisandro Pabón, eran músicos reconocidos en la ciudad de Pasto, infaltables en toda fiesta o serenata. Quiso el infortunio que la ingrata lo abandonara para que surgiera esta inmortal canción de lo mas recóndito de su inspiración, sin sospechar que quedaría como un legado para la posteridad. La guaneña, Himno Guerrero, orgullo de los Pastusos y Nariñenses en general.
ResponderEliminarFrancisco Insuasty Sansón
gracias por la informacion
ResponderEliminarq feob no ay una pag donde si alle informacion sobre los pas de la guehds
ResponderEliminarMe gusto mucho la reseña, que a pesar de que el primer fin de esta canción fue el desamor se haya convertido en un el símbolo de la mujer guerrera Pastusa
ResponderEliminarconozco muy poco del tema ha si que seguiré investigando
gracias
Si alguien conoce de algún libro o articulo le agradecería que me lo recomiende franalearro@gmail.com
Te cuento yo centre mi investigación en este personaje hace varios años y esto esta reseña recoge genialmente mi hallazgo, luego de mucho leer y buscar en libros de historia, de música y Nariño-Pasto.
EliminarHay que chupar voy voy
EliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarSOBRE LA GUANEÑA
ResponderEliminarUna de las teorías que explica el origen del término "guaneña", afirma que durante la Guerra de Independencia este termino designo a las ñapangas o mujeres del pueblo que acompañaban a las tropas realistas como compañeras, cantadoras, bailadoras, cocineras, y que no vacilaban en un momento dado en empuñar el rifle y el fusil para el combate.
La evidencia disponible no es concluyente y así lo señala la verdad y lo define Wikypedia. Sin embargo no hay que indagar mucho para descubrir la existencia de un poblado del Ecuador llamado GUANO muy cerca a RIOBAMBA, cuyos habitantes, comerciantes y viajeros por naturaleza al estilo de los antiguos andariegos paisas, llegaban hasta estos territorios surcolombianos, Nariño y Cauca especialmente, vendiendo sus productos y entablando relaciones comerciales y de amistad con nuestros pueblos.
A estos personajes ecuatorianos desde siempre y hasta hoy se los denomina GUANEÑOS y GUANEÑAS como patronímico, y no sería extraño que algún pastuso enamorado de una de aquellas viajeras de típico atuendo, compusiera la canción tradicional convertida en himno no oficial de la tierra nariñense en razón a su ferviente amor frustrado, para que con el paso de las décadas y los siglos los historiadores ávidos de crear héroes y heroínas que otorguen identidad a distintos territorios en defensa de una u otra ideología generalmente la triunfante, con argumentos quizá válidos o presumiblemente rebuscados promulgaran la teoría de la mujer guerrera participante en las confrontaciones Independentistas y símbolo de la mujer que se pretende construir como modelo.
En conclusión, resulta válido creer que la canción que ha hecho huella en el tradicional folclor del Departamento de Nariño tan cercano en afectos y parentela a la nación ecuatoriana por su estado fronterizo, no es más que la lírica expresión musical de un compositor de esta tierra exaltando su amor por una extranjera a la que conoció un día y que no correspondió a sus pasionales pretensiones, cuyo origen estaba transmontando las montañas en un suelo de alguna forma hermano, para encontrarla con exactitud en el Cantón GUANO provincia del Chimborazo, República del Ecuador, de donde son todas las GUANEÑAS que en el mundo han sido. 13/09/26
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminarsi muy buena
ResponderEliminarAlbaro Ibano Sepedo Korreo
ResponderEliminarLa guaneña en si es una kansiona legal. Asi ke kontinuamos i kontinuamas kantanda la kansiona guaneña.I ke legal eskuchar la guaneña interpretada por ol grupo chimisapaguao i ke biban las ñapangas!
Tu teclado no tiene ni la Q ni la C o no te las enseñaron en el colegio?
Eliminarliteral se le no que ni siquiera sabe escribir
EliminarAmo la música de todo mi país, este ritmo es muy bello!
ResponderEliminarAmo la música de todo mi país, este ritmo es muy bello!
ResponderEliminarwww.laguanenavencedora.blogspot.com
ResponderEliminarEl escritor EMILIO ARENAS en su libro EL JUEGO DEL PALO NEGRO, se refiere a esta melodía en su pagina 80, señalando la posible procedencia de su autoria en el Corregimiento de GUANE perteneciente al municipio de BARICHARA de la provincia de EL SOCORRO
ResponderEliminarEl escritor EMILIO ARENAS en su libro EL JUEGO DEL PALO NEGRO, se refiere a esta melodía en su pagina 80, señalando la posible procedencia de su autoria en el Corregimiento de GUANE perteneciente al municipio de BARICHARA de la provincia de EL SOCORRO
ResponderEliminarBuena reseña. Orgullo nacional.
ResponderEliminarEn cuanto el origen de las canción la Guaneña fue una tonada de combate que se tocaba por orden del general Mazuera en cada triunfo que obtuvieran por eso la llamó la Vencedora cuando la oyó por primera vez en 1863 al músico Juvenal Cháves,por eso se tocaba en cada batallas que ganaban, después muchos interprete le puso letra de acuerdo a su gusto, esto me hace recordar a la melodía del caribe colombiano el "Helado de Leche" que la tonada fue tocaba por una banda militar que llegó a Santa Marta en el siglo XIX y esa tonada la usaron muchos compositores y le pusieron letras, como por ejemplo: el Helado de leche no es para jugar/no es para jugar/y de ella se hace muchas estrofas y estribillos
ResponderEliminarBuena información chavales 🙂
ResponderEliminarY que me dicen del abono de los pajaros de las costas del Peru? El guano.?
ResponderEliminar